El REPSE es el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas, plataforma que se creó por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) después de la reforma que se autorizó en el tema de Outsourcing en México.
Todas aquellas empresas que deseen ofrecer servicios especializados ajenos al objeto de sus clientes, tienen la obligación de obtener su registra antes el REPSE, de lo contrario no podrá brindar sus servicios a los clientes.
Algunos ejemplos de empresas que ofrecen servicios especializados son los siguientes:
- Servicios de limpieza
- Mantenimiento industrial
- Comedores industriales.
- Salud ocupacional.
- Control de Calidad.
- Seguridad industrial.
- Logística.
- Contratistas y construcción.
Las empresas que ofrezcan servicios especializados y que no tengan registro en el REPSE serán consideradas como «servicios de outsourcing», considerado hoy por la ley como acto delictivo. El contratar o vender servicios especializados sin un registro REPSE, pone en riesgo a ambas partes (proveedores y clientes) ya que, ambos estarían violando la ley.
Conforme al DECRETO del 23 de abril de 2021, respecto al REPSE, CONTPAQi® intensifica, en sus sistemas de Nóminas, esquemas que le permitan al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones, que se encuentren en los supuestos del Articulo 13 y 15 de la Ley Federal del Trabajo.
Como ya se había anunciado en su momento, era muy probable que CONTPAQi® Nóminas se adecuara para el cumplimiento de las obligaciones de los usuarios y es por esto que, a partir de la Versión 15.1.2, del 15 de agosto del 2022, el sistema genera dos tipos de reportes:
- ICSOE – “Informativa de contratos de servicios u obras especializados” (IMSS), cuatrimestral, en Excel, Preguntas Frecuentes del ICSOE. Reporte que puedes encontrar en Menú Reportes, Otros reportes, y dentro de la ventana Reportes de CONTPAQi® Nóminas, seleccionar el reporte ICSOE.rtw
- SISUB – “Sistema de Información de subcontratación” (INFONAVIT) conforme al 29 Bis de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, cuatrimestral en ExcelPreguntas Frecuentes del SISUB. Reporte que encontrarás en el Menú Reportes, Otros reportes, dentro de la ventana Reportes de CONTPAQi® Nóminas, seleccionar el reporte SISUB DETALLE DE TRABAJADORES.rtw
Ambos reportes son exportables a CSV, para subirlo tanto al portal del IMSS como de INFONAVIT.
Algunas sanciones, que de acuerdo al artículo 100 4 de la Ley Federal del Trabajo, que podrían enfrentar las organizaciones que no lleven a cabo este registro son las que se describen a continuación:
- Multas para quien contrata el servicio y para quien lo ofrece. Como lo menciona la Ley Federal del Trabajo (LFT) en los Artículos 14 y 15, las empresas podrán hacerse acreedoras a una multa de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA 2022), es decir, entre 192,440 a 4,811,000 pesos mexicanos.
- Invalidez de las facturas que se emitan por servicios de subcontratación. Esto presenta una problemática para el cliente, ya que no tendrá manera de comprobar ese gasto lo que a su vez ocasionará que no pueda realizar la deducción de ese gasto.
La recomendación que debemos dar a nuestros clientes al contratar un servicio especializado es asegurarse que los proveedores de servicios se encuentren registrados ante el REPSE, y esto lo pueden en el CATALOGO DE REGISTROS REPSE, el dato que necesitas sólo es el RFC o la razón social de la empresa.
Un dato muy interesante que proporciona la STPS, es que 107 mil empresas iniciaron el proceso de registro, y 29 mil concluyeron el proceso, lo que implica que más de 70 mil empresas pueden estar presentando servicios sin un registro e incumpliendo la ley.