De acuerdo a lo estipulado en La Ley de Trabajo, el aguinaldo es el derecho de los trabajadores a recibir una retribución equivalente a un mínimo de 15 días de salario, que a su vez corresponden a un año laboral.
Todos los trabajadores, ya sean de base, confianza, planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros, tienen derecho a recibir el pago de aguinaldo. En caso que el trabajador no haya laborado el año completo, tiene derecho a la parte proporcional al tiempo trabajado en la empresa.
Si bien la ley no estipula un día en específico para realizar el pago de este concepto, si marca el 20 de diciembre como plazo límite.
· Consideraciones para pago de Aguinaldo:
- El aguinaldo se calcula en base a la fecha de alta o ingreso del empleado, descontando las incidencias del año, excepto incapacidades del empleado por riesgo de trabajo y maternidad.
- El importe mínimo de pago son 15 días
- El pago de este concepto no puede ser en especie
Para recordar la forma de realizar el cálculo manual del pago de Aguinaldo, se anexa el siguiente ejemplo:
Datos:
Fecha de alta: 01/04/2022
Fecha de pago 15/12/2022
Salario diario $200
Días de aguinaldo 15
Incidencias a descontar 0
Paso | Acción | Operación | Resultado | Interpretación | |
1 | Determinar días trabajados desde la fecha de ingreso al día del pago aguinaldo | 01/04/2022-15/12/2022 | 259 | Días trabajados | |
2 | Determinar la diferencia días trabajados – incidencias | 259 – 0 | 259 | Días totales a cotizar para pago | |
3 | Dividir los días a cotizar entre los días del año | 259 / 365 | 0.7096 | Porcentaje con derecho a aguinaldo | |
4 | Multiplicar el % por los días con de aguinaldo | 0.7096 * 15 | 10.644 | Días con derecho de aguinaldo | |
5 | Multiplicar los días con derecho de aguinaldo por el salario diario del empleado | 10.644 * 200 | $2128.8 | Importe de Aguinaldo |
Las personas cuentan con un año para hacer exigible el pago deaguinaldo en caso de no recibirlo en tiempo y forma. Sin embargo, el incumplimiento de esta prestación podría costarle a la empresa una sanción que va de los 4,481 pesos (50 veces la UMA) a los 448,100 pesos (5,000 veces la UMA), según lo estipulado en el artículo 1002 de la LFT.
Esta es la forma en que se calcula de manera manual el pago de Aguinaldo, el mes pasado tuvimos un webinar donde se explicó la forma en que se realiza el cálculo de Aguinaldo, ya desde el sistema de CONTPAQi® Nóminas, el cual encontrarás en nuestra página https://www.giadans.com.mx / Distribuidores / Videos de Cursos.