Manejo de la DIOT en CONTPAQi Contabilidad. 

04.03.25 04:13 PM Comentario(s) Por Gabriel

El pasado lunes 24 de febrero se publicó la nueva versión de DIOT. 

La DIOT es una declaración informativa que deben presentar todas las personas físicas y morales que realicen operaciones con terceros y que hayan realizado operaciones relevantes durante el periodo correspondiente están obligadas a presentar la DIOT. 
Los contribuyentes, persona física con actividad empresarial, profesionales o arrendamiento y las personas morales que realicen actividades gravadas por la LIVA son los principales que están sujetos a presentar la DIOT. 
De igual forma, el artículo 32 de la LIVA establece la obligación para todos aquellos contribuyentes que realicen las actividades enlistadas en el artículo 2-A de la misma ley, referente a las actividades con tasa Cero del IVA. Como son: 

Enajenación de: animales y vegetales no industrializados; medicinas de patente y productos destinados al consumo humano y animal; entre otros. 
  • Prestación de servicios independientes. 
  • Uso o goce temporal de maquinaria y equipo agrícola. 
  • Exportación de bienes o servicios. 
Para este 2025, el Servicio de Administración Tributaria ha habilitado una nueva plataforma para la presentación de la DIOT. Anteriormente, era necesario descargar una especie de aplicación desde la cual generabas el archivo .TXT. que se debía enviar, pero ahora puedes realizar tu declaración desde el portal del SAT, ingresando al nuevo espacio para el aplicativo. Para poder utilizar esta nueva versión de DIOT en el sat, debemos primero de instalar la versión 18.0.0 Realizado este proceso, se tiene que hacer una nueva clasificación y asignación para los conceptos de IVA. 

Consideraciones 

  • Si el movimiento tiene una tasa del 16%, se asignará de manera predeterminada el concepto "Actos pagados a la tasa del 16%. 
  • Cuando se tiene la tasa al 0%, se asigna el concepto "Actos pagados a la tasa del 0%". 
  • Si tasa del movimiento es exenta, el concepto asignado será "Actos pagados a la tasa exenta". 
  • Además, cuando se detecte algún producto que no sea objeto de impuesto, en automático se asignará el concepto "Actos no objeto de impuesto". 
  • Si se detecta una tasa del 8%, se detecta como de zona fronteriza y se asigna el concepto"Actos pagados sujetos al estímulo de la región fronteriza". 
El contribuyente sólo deberá revisar si la asignación sugerida es la adecuada y seleccionar el subconcepto de IVA del movimiento para indicar si la zona fronteriza es del norte o sur de acuerdo al origen de la factura. 

Para un mejor manejo dentro del sistema se debe de configurar de manera correcta el catálogo de 

Beneficiarios / Pagadores. 

Para generar el archivo de manera adecuada, debemos de irnos a Control de IVA – Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).

Nos mostrare la representación de la información por entregar. 


  • Revisa que la información sea correcta y en caso de detectar algún dato incorrecto, realiza los ajustes que sean necesarios. 
  • ∙No se recomienda realizar modificaciones desde el archivo en Excel®, si requiere realizar adecuaciones, podrá ser directamente en el sistema de CONTPAQi Contabilidad® y generar nuevamente el archivo .txt de la DIOT. 

Preparación de datos para declaración anual. 
La declaración anual de este año tiene como fechas de presentación: 

  • Del 1 de enero al 31 marzo para personas morales. 
  • Del 1 al 31 de abril para personas físicas. 
La preparación de la información para cada tipo de personas lleva trabado y ajustes necesarios para cada uno de los tipos de personas. 

Para esto se cuentan con herramientas necesarias para poder ayudar a optimizar este trabajo y lo primero es revisar que los CFDi de ingresos y egresos que se tienen en el SAT, tengan el estado correcto, que es vigente o cancelado para poder determinar el impuesto a favor o pagar para este ejercicio. 
Para lograr esto, CONTPAQi® tiene una herramienta que nos ayuda a determinar el impuesto en base a los XML, que se tienen tanto en el SAT como en CONTPAQi® en el uso del tablero de fiscal de Contabilidad y Nóminas. 
Cada sistema de CONTPAQi® tiene un tablero fiscal que nos ayuda a determinar el pago provisional y efectivamente aplicado. 

Se deben de cargar los XML que se tienen en el SAT y comparar los documentos dentro de cada empresa, con estos sencillos pasos podemos comenzar a preparar la información que presentaremos ante la autoridad. 

Lic. Jorge Palacios Casas 
Giadans Comercial, SA de CV 
Gerente Nacional Servicios y Soporte

Gabriel

Compartir -