¿Cuánto dura la cuarentena? Hasta el año pasado, nos hubiéramos reído con esa pregunta y claramente hubiéramos respondido 40 días, pero ahora es una pregunta que no podemos responder. La pandemia por COVID ha durado mucho más de lo que hubiéramos imaginado. Cuando inicio todo este problema, la solución más rápida fue el home office, cuestión que nos daba la pauta de pensar en vacaciones en casa, en trabajar cómodamente, sin una etiqueta estricta de vestir, el beneficio de evitar tráfico, y algo súper importante que es, el ahorro de gastos como gasolina y comida, entre otros.
En la actualidad tenemos ciertos aspectos de debemos considerar, uno de los más importantes es, cómo ha afectado la salud mental con el home office. Es muy conocido que los problemas de salud mental ya estaban considerados como causa principal de sufrimiento y el problema de salud más descuidado a nivel mundial antes de la pandemia, ahora con el home office, eliminando la parte social, seguramente empeoró la situación.
Es requisito que las empresas inicien a considerar el mejorar este aspecto, ya que un trabajador deprimido o con problemas es menos efectivo.
Los principales efectos negativos que se han agudizado desde inicios de la pandemia son los siguientes:
- Trastornos de sueño y ansiedad
- Estrés crónico
- Síndrome de desgaste ocupacional
- Depresión
- No tener horarios laborales claros
- Fatiga visual
- Preocupación por el aspecto económico, por recortes de personal
Aun cuando hemos mencionado los efectos negativos, se ha demostrado que un porcentaje alto de las empresas que han utilizado trabajo en casa, han incrementado la efectividad y productividad. Además puede ser un factor para la retención de talento, ya que muchos empleados ven como una ventaja esta forma de trabajo. Otra cuestión interesante, es que al estar desde casa, se puede contratar personas que no están en la misma ciudad donde se encuentra la organización.
Como hemos visto, tenemos grandes retos para hacer que la funcionalidad de trabajar en casa, aumente los beneficios y mitigue los efectos negativos, para que la dupla cumpla con su cometido y siga siendo una excelente opción de continuar las labores cotidianas.
Entre las recomendaciones que nos dan los expertos para logar este objetivo son:
- Estar en constante comunicación con el equipo de trabajo y líder inmediato.
- Establecer un horario de trabajo.
- Establecer espacios de trabajo adecuados y hábitos de trabajo.
- Definir metas y dar resultados.
- Administrar el tiempo de manera adecuada.
- Dar flexibilidad al colaborador.
Estas cuestiones serán el tema principal de nuestra sesión “Home Office y la Salud Mental” que se llevará a cabo el 25 de agosto a las 9:30 am (hora centro) impartida por el Licenciado en Psicología Octavio Vázquez, te invitamos a que asistas, el registro lo puedes realizar en este link.