Es importante tener en consideración que el SAT nos ha dado un periodo de convivencia de la versión 4.0 con la versión 3.3 del CFDI, el cual comprende del 1 de enero al 30 de junio de 2022, siendo obligatoria la versión 4.0 a partir del 1 de julio de 2022.
A finales del mes de abril CONTPAQi® liberó la nueva versión que incluye compatibilidadpara timbrar con versión 3.3 o 4.0 durante el periodo de convivencia.
Entre las consideraciones que se deben tener para el timbrado de CFDI de nómina 4.0, son el capturar el nombre fiscal de la empresa, así como el nombre y código postal de los empleados, tal como se encuentran registrados en el SAT.
Una vez que se haya registrado y validado la información, si se desea, se puede configurar la empresa para comenzar a timbrar con la versión 4.0 de Anexo 20. Para realizar esta configuración hay que ingresar a la pestaña ReciboElectrónico del Catálogo de empresas.
Es recomendable timbrar con la versión 4.0 hasta que hayas registrado y validado la información necesaria.
Proceso de Cancelación:
Se realizan ajustes en el sistema para que la cancelación de los recibos de nómina se realice con el motivo 02.
- A partir de esta versión, dentro del módulo de Cancelación de CONTPAQi® Nóminas (que corresponde al motivo 01) con el objetivo de prevenir que se generen CFDIs duplicados cuando falla la cancelación con este motivo en el SAT, ya que, al no poder cancelar, da como resultado que se tengan dos CFDIs vigentes.
- Para realizar la cancelación de los recibos de nómina se recomienda el motivo 02, ya que la cancelación con este motivo es la que actualmente está funcionando sin inconvenientes. A partir de esta versión, cuando canceles un recibo de nómina con motivo 02, y posteriormente timbres el recibo, este nuevo CFDI contendrá la relación con el CFDI cancelado: Tipo de relación “04” (Sustitución de los CFDI previos) de la relación que existe entre este comprobante que se está generando y el UUID del CFDI que se sustituye.
- ¿Qué hacer si ya tienes CFDIs bloqueados en el sistema? En esta versión se realizan mejoras en el proceso, para poder terminar la cancelación de los recibos que se quedaron bloqueados en el sistema. Se debe aplicar el procedimiento indicado por el SAT, para los casos en que la cancelación con motivo 01 falló y se tienen dos CFDIS: el CFDI “A” que se intentó cancelar y actualmente está bloqueado, y el CFDI “B” que lo sustituye y se encuentra timbrado.
- Se realizan ajustes en el proceso de Finiquito. En caso de que requieras deshacer un finiquito que ya se encuentra timbrado, será necesario que primero canceles el o los recibos electrónicos correspondientes, y posteriormente deshagas el finiquito.
PTU Topado.
Se realizan ajustes en el proceso de cálculo de PTU conforme a las disposiciones vigentes, para incluir el tope de 3 meses de salario o promedio de PTU recibida en los últimos 3 años, indicado en la fracción VIII del artículo 127 de la LFT.
VIII. El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador. Fracción adicionada DOF 23-04-2021
Como documento de apoyo adicional, ponemos a tu disposición la cédula de cálculo de PTU que se encuentra disponible para los usuarios de CONTPAQi® Personia, la pueden descargar desde el menú Ayuda.

Cambio de nombre en el concepto D43, cambia a D43. I.S.R. Art174
Se realiza cambio de nombre en el concepto D43, anteriormente su nombre era D43. I.S.R. Art142 y cambia a D43. I.S.R. Art174. Es importante mencionar que lo único que cambia es el nombre, ya que el procedimiento del cálculo indicado en el Reglamento de la Ley de ISR es el mismo, solamente se ajustó el número de artículo.
Autorización:
- Verificación de gravados y exentos en las percepciones:
Se agregan validaciones en la autorización, como ayuda a verificar que el importe total de tus percepciones sea igual a la suma de su gravado + exento, y de esta manera identificar antes de la autorización, que los importes que se emitirán para las percepciones sean los correctos. En caso de que estos importes no coincidan, el sistema enviará una ventana con la notificación y el detalle de los errores detectados, para que puedas realizar los ajustes necesarios.
Recuerda que: al timbrar los CFDI de Nóminas, en el XML se refleja el importe gravado y exento de las percepciones.
- Validaciones del estado de los empleados:
Se incluyen validaciones para no autorizar una nómina con inconsistencias en valores de alta, baja y reingreso, ya que se detectó que cuando existían inconsistencias en los estados del empleado, al autorizar podría no generase correctamente la información para el documento digital.
- Nuevas funciones: Tipo de Prestación del empleado y Fecha de pago del periodo.
Se agregan estas dos nuevas funciones para que puedas utilizarlas en fórmulas, si así lo requieres.
- Validación de RFC (F9):
Continuamos realizando ajustes para cumplir con los lineamientos para el timbrado del CFDI 3.3 y 4.0. Uno de estos ajustes es referente a la validación del RFC del receptor (empleado).
A partir de la versión 14.3.2 de CONTPAQi® Nóminas, al presionar la tecla F9 dentro del campo RFC del catálogo de empleados, se abrirá la página del SAT para realizar la consulta del RFC especificada como herramienta de validación en la guía de llenado del complemento de Nómina 1.2. https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/ConsultaRFC/ Desde esta página será necesario capturar un captcha y posteriormente capturar el RFC que se desea validar.
En CONTPAQi® Nóminas 14.2.2 y versiones anteriores, no estará disponible el servicio de validación de RFC.
Al presionar la tecla F9 el sistema, mostrará un mensaje indicando que no fue posible hacer la validación:

Te sugerimos validar el RFC de tus empleados desde la herramienta que proporciona el SAT: https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/ConsultaRFC/
Asimilados a Salarios:
Dentro del catálogo de empleados, se validará que para los asimilados a salarios el campo Sindicalizado tenga configurado el valor No, para que al timbrar, dentro del XML el atributo Sindicalizado para asimilados a salarios tenga el valor No.
En el XML de los recibos de asimilados a salarios no se generará el atributo TipoJornada.
Empleados con Entidad Federativa Ciudad de México:
Ahora, al timbrar los recibos de los empleados que pertenecen a la Ciudad de México, dentro del XML el atributo ClaveEntFed tendrá la clave CMX.
Novedades que incluye:
Nuevas Etiquetas para Formatos Digitales en CONTPAQi® Nóminas
A partir de esta versión de CONTPAQi® Herramientas complementarias, se agregan nuevas etiquetas que podrás configurar en formatos digitales dentro del sistema CONTPAQi® Nóminas versión 14.3.2, las cuales te permitirán incluir la clave y descripción del régimen fiscal de la empresa emisora, así como la clave y descripción del Uso de CFDI que le corresponde al receptor.
Actualización de plantillas para Formatos Digitales en CONTPAQi® Nóminas
A partir de esta versión de CONTPAQi® Herramientas complementarias, se actualizan algunas plantillas de formatos digitales predefinidos en el sistema CONTPAQi® Nóminas, incluyendo en ellas las etiquetas CFDRECEPTOR_domicilioFiscal y CFDRECEPTOR_regimenFiscal.
Nuevas etiquetas para Formatos Digitales de CONTPAQi® Comercial Premium
A partir de esta versión, se agregan nuevas etiquetas que permitirán mostrar datos adicionales de complementos y de impuestos en tus formatos digitales cuando utilices el sistema CONTPAQi® Comercial Premium.
Para más detalles puedes consultar el documento completo de la Carta Técnica de la versión al ingresar a Mi Gestión, Descargas, Actualiza tu Sistema.