NOM 037, La nueva norma para seguridad y salud en el teletrabajo 

29.08.22 02:32 PM Comentario(s) Por Luz Rodriguez

La NOM 037 es la norma oficial que regula las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo, a grandes rasgos,  esta norma propone cambios para el home office.

El esquema de trabajo a distancia, es una modalidad que, después de la pandemia, se ha incrementado de manera rápida, tanto que según estadísticas, el 23% de los puestos de trabajo en México podrían ralizar sus actividades de forma remota, lo que supone que 13 millones de personas podrian verse protegidos. Por lo tanto, la NOM 037 pretende evitar problemas en la seguridad y salud de los empleados a través de ciertas regulaciones, teniento en cuenta lo siguiente:

"La Ley Federal del Trabajo y el Reglamento en la materia, ya recoge que el patrón es responsable de la protección de la salud y la seguridad en el trabajo de los trabajadores. Esto implica aquellos colaboradores que laboran en el centro de trabajo y a distancia: los patrones tienen las mismas responsabilidades, sea cual sea, el lugar desde el que se trabaje".

Algunos aspectos importantes que la norma nos indica son:

⦁Espacios remotos: El empleador deberá estar notificado de dónde se realizarán las actividades de cada empleado, con previo acuerdo por parte del empleado. El lugar deberá tener una buena conectividad y ser un espacio seguro.

⦁Lista de verificación: Se debe asegurar que el espacio sea el adecuado para realizar las actividades diarias del empleado. Por lo que a través de la comprobación presencial de ese espacio (con previo aviso) o con la elaboración de preguntas hacia el empleado sobre las condiciones del lugar.

⦁Reglas acordadas: Cada empleado que trabaje de forma remota deberá conocer las reglas o dinámica propuesta por la empresa. Estas pueden ser respecto a horario de entrada, supervisión, contacto, soporte técnico, entre otros aspectos. Esta información debe ser clara y precisa.

⦁Identificación de riesgos: Se debe reconocer los riesgos que se pueden presentar. La norma nos habla sobre aspectos ergonómicos, para que el empleado pueda cuidar su postura al momento de realizar sus actividades por ejemplo. El empleador debe indicarle al trabajador los aspectos que puedan afectar su salud y seguridad.

⦁Evaluaciones periódicas: Una forma de estar presente respecto a las condiciones en las que laboran los empleados de tu empresa son las evaluaciones. Se preguntará al empleado si tiene algún problema o riesgo en su espacio de trabajo a través de una encuesta, no se permitirá visitar presencialmente.

El 15 de julio de 2022 la STPS publicó el proyecto de Norma Oficial Mexicana en materia de Teletrabajo, aprobado por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo (CCNNSST). Durante los siguientes 60 días, La STPS recibirá comentarios, sugerencias de cambios, adiciones, o eliminaciones de disposiciones al texto que el público en general considere. Una vez concluido el plazo, la Autoridad Normalizadora analizará los comentarios y elaborará un proyecto de respuestas. Según estos plazos, entre el periodo de consulta y el plazo que se otorga para su implantación, las organizaciones deberían estar cumpliendo con la NOM 037 en el primer semestre del próximo año 2023.

Es decir, solo faltan unos meses para poner en marcha las medidas de seguridad y salud que deben cumplirse en la modalidad de teletrabajo. De no hacerlo, las consecuencias podrían ser:

⦁Aumento de las bajas por enfermedad del 63% 

⦁Descenso del 13% en la confianza del propio colaborador

⦁Reducción de la productividad

Si el trabajador no recibiera su silla ergonómica, el patrón podria incurrir en una multa económica que va de los 4,481 a los 422,450 pesos, en caso que entre en vigor la NOM 037, de acuerdo con el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Luz Rodriguez

Compartir -