Durante el mes de diciembre normalmente se comienza a preparar los sistemas para iniciar de manera adecuada el siguiente año fiscal. Uno de esos procesos que tenemos que hacer son los cierres anuales dentro de Contabilidad, Bancos y Comercial Premium.
Primeramente, recordemos las fechas límite para las declaraciones, estas se realizan según el régimen en que estemos registrados:
- Declaraciones mensuales: los días 17 de cada mes.
- Declaraciones anuales: si eres persona física, durante el mes de abril y si eres persona moral, será 3 meses después del cierre del ejercicio.
- Declaraciones informativas: La DIOT (Declaración Informativa de Operaciones con Terceros) la debes presentar al siguiente mes del que corresponda.
- Declaraciones Bimestrales: Enero-febrero en marzo, marzo-abril en mayo, mayo-junio en julio, julio-agosto en septiembre, septiembre-octubre en noviembre, noviembre-diciembre en enero.
Los sistemas CONTPAQi® cuentan con varias herramientas para facilitar tu declaración.
CONTPAQi® Contabilidad
- En el caso de contabilidad tenemos la DIOT, dicho registro se genera a partir de las pólizas o bien, de los XML y se va registrando el periodo de acreditación asociado al proveedor, con el objetivo de al final del mes ejecutar un reporte, y obtener el total registrado por tasas, en este mismo reporte se tiene la posibilidad de generar el archivo TXT que se sube a la aplicación DIOT.
- También en Contabilidad, se cuenta con un tablero fiscal que muestra distintos apartados para hacer revisiones a partir de los XML, tales como:
- Determinación de IVA
- ISR pagos provisionales
- Validación Pólizas vs REP
- EFOS
Con ayuda de dichas herramientas se puede obtener un comparativo de los XML contra las pólizas capturadas dentro del sistema, así mismo saber cuánto es el total registrado de IVA según los XML además de una herramienta muy útil para saber si la empresa tiene relación con empresas clasificadas como EFOS y prevenir futuras eventualidades.
CONTPAQi® Nóminas
- Cuenta con el tablero fiscal, dicho tablero permite la comparación de los XML que se tienen registrados en el SAT contra lo que se tiene en el sistema. Además, se pueden obtener reportes a partir de dicho comparativo, en el caso de la nómina, puede ser mensual o anual, incluso comparar el ISR y encontrar diferencias, si es que existieran. También permite comparar conceptos de IMSS, para tener un mayor control de dichos registros a partir de los XML.
Conocer y aprovechar estas herraminetas te facilitará a ti y a tus clientes la generación de sus declaraciones con la confianza de tener información correcta, en orden y en tiempo. Receurda que si tienes alguna duda sobre su uso o con los procesos de gneración de información puedes contactarnos y con gusto te apoyaremos.