e-commerce: Oportunidad en tiempos de COVID-19

20.05.22 03:56 PM Comentario(s) Por GIADANS

Después de varios días en encerrados en casa es claro para todos que el Coronavirus ha provocado situaciones nunca vistas, nunca habíamos tenido medidas sanitarias a nivel nacional como la actual cuarentena, y seguro dificultades económicas como las que se han derivado de estas medidas serán un reto.


El mundo está cambiando, y no es que no lo estuviera haciendo ya, pero estas circunstancias están acelerando la digitalización de muchas empresas, que al no poder laborar de forma tradicional en los centros de trabajo se ha tenido que adoptar la modalidad de trabajo remoto, el hoy famoso Home Office. Pero también acelera la transformación en la forma de hacer negocios, obteniendo ingresos por medio del comercio electrónico, que se conoce también como e-commerce.

Si bien la forma tradicional de trabajo en estos momentos no es viable, como empresas y emprendedores, podemos también adoptar estos modelos digitales que han tenido crecimientos exponenciales y hoy se proyectan más fuertes que nunca. En México, según datos de la Asociación Mexicana de Internet, el comercio electrónico facturó 631,700 millones de pesos el pasado 2019y se espera un crecimiento del 60% para el cierre del 2020 según datos de la firma IDC, pero solo el 10% de las PyMEs tienen presencia digital.

Aprovechar esta tendencia de incremento en el comercio electrónico, puede suponer un apoyo fundamental en estos meses de la pandemia y una estrategia que genere ingresos adicionales en el mediano plazo. Como Distribuidores CONTPAQi® la venta de licencias puede representar un ingreso importante para nuestro negocio, pero podemos impulsar los ingresos de otros productos o servicios alternativos.

¿Cómo puedo iniciar el comercio electrónico para mi negocio? Existen diferentes plataformas e iniciativas que podemos aprovechar. La Asociación Mexicana de Venta en Línea (AMVO) lanzó el portal aiuda.org, para que los pequeños negocios puedan capitalizar esta tendencia de forma gratuita.

Una de las formas más populares por su sencillez, además de que pueden iniciarse sin inversión son las redes sociales. En el caso de Facebook puedes crear una página sin costo para tu negocio, además de aprovechar la función de Marketplace para ofertar productos o servicios, aunque sí será necesario ser creativos con las publicaciones para atraer la atención de los clientes potenciales.

Crear una tienda en línea puede ser muy sencillo, dependiendo del proveedor para tu sitio web, puede ser desde una tienda muy sencilla donde presentas tus productos y servicios e integrar una pasarela de pago, que son las plataformas que procesaran los cargos a tus clientes por las compras que realicen en tu sitio, aquí podemos utilizar opciones como PayPal y MercadoPago que son ya reconocidas y ofrecen gran confianza a los usuarios. Ahora bien, si esta no es una alternativa fácil de lograr para ti, existen opciones que pueden ser muy útiles como Shopify, Zoho Commerce, Squarespace o WooCommercepor mencionar algunas, donde por un plan mensual bastante accesible te brindan todas las herramientas para que puedas crear una tienda en línea de calidad profesional en minutos.
Estas opciones pueden ser perfectas para generar ingresos por medio de la venta de productos, pero ¿cómo obtenemos ingresos por realizar servicios? Bueno pues existen plataformas especializadas para poder generar ingresos sin necesidad de inversión a partir de servicios, que pueden no estar relacionados con sistemas CONTPAQi®, sino con alguna habilidad o conocimiento que tengamos. Aquí podemos encontrar plataformas como TinkerLink, Fiverro Freelancer, estas dos últimas con un alcance internacional.

Gracias a todas estas plataformas es posible que podamos evolucionar la forma en la que obtenemos ingresos, y si bien puede que no ganemos lo suficiente como retirarnos en un par de meses, pueden generar importantes ingresos complementarios que nos ayuden a sobrellevar estos tiempos difíciles de mejor manera. Además de generar nuevos negocios, podemos crear nuevos canales de venta que en el mediano plazo supondrán una ventaja e impulsarán la digitalización de nuestro negocio.

<<Como aclaración final, GIADANS no recibió pago alguno por promoción de ninguna de las plataformas mencionadas. La finalidad del articulo es dar a conocer diferentes alternativas que pueden ser de utilidad para nuestros distribuidores.>>

GIADANS

Compartir -