Supervivencia de tu empresa en tiempos de COVID-19

20.05.22 04:00 PM Comentario(s) Por GIADANS

La pandemia por COVID 19 ha golpeado a todas las empresas a nivel mundial, uno de los efectos más peligrosos son, por la detención de sus actividades de manera parcial o total, la pérdida de empleos de manera masiva y la gran posibilidad de la desaparición de compañías.

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y sus empleados constituyen una parte esencial del tejido económico y social de la vida cotidiana en todo el mundo. Hoy día, este papel crucial está amenazado por las consecuencias sin precedentes del COVID-19. Nos enfrentamos a la perspectiva real de que la recesión mundial se transforme en depresión.

Se ha comprobado que, los tiempos de crisis, detonan grandes ideas que se traducen en actividades que pueden resultar en la salvación de organizaciones. A continuación mostramos algunas formas que pueden ayudar al empresario a mejorar la situación:

· Mentalidad
Ante todo, debemos tener determinación, persistencia, optimismo y calma. Llegarán sensaciones de miedo y estrés, pero debemos enfocarlas para realizar la mejor toma de decisiones.

· Empleados
Suponiendo que el caso base es no despedir a nadie, explicar a los empleados que no son tiempos normales y se requerirá trabajar duro e incrementar la productividad para mantener los empleos. Es importante anteponer a los empleados sobre los inversionistas, ya que mientras los segundos saben que hay riesgo de perder dinero y pueden asumirlo, hay que hacer el esfuerzo de procurar la salud y el trabajo de los empleados, especialmente de los más comprometidos. Demuestra que existe confianza en ellos, lo que implica estar juntos en todo el proceso.

· Toma de decisiones: dónde ser flexibles y dónde no
La empatía y la flexibilidad son muy importantes, pero también se requiere mucha determinación, entre otras habilidades directivas. Un jefe no debe ser flexible en el incumplimiento de las directrices y las instrucciones, ni con los bajos rendimientos. Por otro lado, es natural que la cantidad de consensos tendrá que disminuir: se necesita más decisión y menos debate.

· Finanzas
Determinar la velocidad a la cual la empresa está consumiendo capital. Calcula tu gasto mensual, separando costos fijos (los que no se pueden cambiar, como pago de préstamos o renta) y costos variables (salarios, comisiones, viáticos, insumos, entre otros). Posterior a esto determina los ingresos reales y resta los gastos; esto dirá si tienes flujo de caja positivo o negativo. En caso de que estés ‘consumiendo’ dinero, revisa la cuenta de banco y proyecta cuánto tiempo tiene la empresa antes de quedarse sin dinero.

· Revisión del modelo de negocio
La mayoría de las Pymes encontrarán que su modelo de negocio no puede ser el mismo que hace un mes: las premisas de mercado ya cambiaron, también las prioridades de los clientes. Aquí hay que usar el lente experto y transicionar el modelo de negocios.

o Enfócate en el núcleo del negocio
o Vuélvete digital
o Genera lealtad
o Juega al ataque

· Cuidado personal
Realizar todas estas acciones te llevará una gran carga emocional y de energía, por lo que es importante cuidarse. Por el mismo COVID-19, habrá que estar en las mejores condiciones físicas posibles, dormir bien, dedicar tiempo a recargarse internamente, pero también ayudará realizar meditación y tener tanto círculos de amistad como profesionales para estar desfogando las intensas vivencias y otros pensamientos.

Tener en cuenta estas consideraciones puede generar un impulso positivo en cómo las empresas sobrellevamos esta situación, incrementando las posibilidades de exito al mantener viva la organizacion y velamos por las salud de las personas que la conforman.

GIADANS

Compartir -