Requisitos para timbrar CFDI versión 4 ANEXO 20

07.06.22 03:24 PM Comentario(s) Por Luz Rodriguez

Se acerca el 1 de Julio 2022, fecha en que termina el periodo de transición, que el SAT concedió a los contribuyentes, con el fin que se familiarizaran con los cambios establecidos para timbrar facturas y recibos de nóminas  y evitar el incumplimiento de las obligaciones fiscales.


Los cambios más significativos de esta versión son los siguientes:


  • Será obligatorio establecer la dirección fiscal del emisor y receptor, la obligación de incluir en los CFDI el nombre o la razón social, el RFC, código postal del domicilio fiscal y el régimen fiscal del contribuyente receptor. Además, se actualiza el catálogo del uso de CFDi

·  El cliente debe incluir su régimen fiscal en la factura emitida por su proveedor

  • Múltiples CFDI relacionados, anteriormente, las relaciones de CFDI se podían hacer de una por una; por ejemplo cuando una factura reemplazaba a otro folio. En la versión de CFDI 4.0, el reemplazo podrá ser múltiple.
  • Se actualiza el complemento de pagos a versión 2.0. se añade información que ayudará a identificar si los pagos son objeto de impuestos.
  • Cambios en las operaciones para público en general, al emitir CFDIs para público en general se tendrá que validar información del campo de emisor.
  • Cancelación del CFDI, será necesario indicar al SAT el motivo de la cancelación de los CFDI.
  • Operaciones de exportación, el CFDI 4.0 incluye un atributo requerido para expresar si el comprobante ampara una operación de exportación, para que la factura sea válida.
  • Se eliminará la clave de uso “Por definir” con la Reforma Fiscal para 2022, se estableció que en la emisión de comprobantes fiscales “se debe indicar la clave del uso fiscal que el receptor le dará al comprobante fiscal”.

 

Con todos estos cambios debemos tener en consideración que una factura o recibo de nóminas, únicamente se podrá emitir si el receptor proporciona su régimen fiscal, por lo que en la actualidad, se está solicitando el envío de la Constancia de Situación Fiscal, documento que nos da la certeza de tener los datos obligados para la generación de Comprobantes Digitales por Internet.

 


¿Ya estás preparado para tu empresa y para brindar la consultoría que necesitan tus clientes para timbrar en V4 del Anexo 20?

 

No te preocupes, te invitamos a nuestros webinar que están enfocados en el detalle de estos nuevos requisitos para la emisión de facturas y recibos de nóminas, puedes checar temas, fechas, horarios y expositores en: https://www.giadans.com.mx/registratedistribuidor

 

¡Te esperamos!

Luz Rodriguez

Compartir -