Por Gabriela Cuevas
Le damos la bienvenida a las versiones de CONTPAQi® , las cuales fueran ya liberadas en su totalidad, y para algunos de nosotros las hemos recibido con “sentimientos encontrados”, si bien comercialmente fueron aceptadas y generan ventas y por servicio, también generan nuevos retos de conocimiento que tenemos que aprender sobre la marcha.
El nuevo administrador de documentos digitales, el cual le dice adiós a la apuesta de la marca por utilizar un almacenamiento distinto de una base de datos relacional, corrige el camino proporcionándonos una herramienta que se monta sobre tablas de SQL, y permitirán la explotación de información contenida en los XML. Esa información tan valiosa que permitirá automatizar operaciones de registro y vadlidación, que sólo podían hacerse manualmente.
Esta migración nos coloca en la posición de decidir si nos conviene quedarnos con lo que sabemos o migrar hacia lo nuevo. Se han estado emitiendo comunicados por parte de la marca que llenan de incertidumbre sobre lo que una empresa debe hacer en este momento.
Hagamos un resumen de los hechos que tenemos hasta el momento:
- La marca libera las versiones y aunque para todos los sistemas es opcional si conversión, la realidad es que en Nóminas y Contabilidad es casi obligada si desea utilizar los tableros fiscales.
- Con esta migración nos dimos cuenta que muchas empresas tienen almacenado más de una vez, el mismo UUID, esto es más común en empresas donde dos sistemas integraron sus almacenes digitales (Comercial-Contabilida, Nóminas-Contabilidad, etc). Sin embargo, aunque esto puede sonar un enorme problema, es importante que recordemos que cada sistema almacena en su propia base de datos las asociaciones que requiere, por lo tanto, si esta información no puede ser migrada, el sistema puede volverla a generar, y actualizar la información o la asociación o la asociación con sus XML a partir de la información que almacena.
- En algunas empresas al momento de migrar se marcan que algunos XML no pudieron migrarse debido a que están dañados. Pero expliquemos el origen del daño, cuando se comenzó a utilizar la versión 3.3, si la empresa utilizaba XML en Línea y éste no estaba preparado para recibir esta versión, almacenó en forma incorrecta el XML, únicamente el UUID quedó almacenado, pero el resto del XML no. Entonces en realidad, el XML nunca estuvo almacenado en el Almacén Digital, pero al conservar el UUID es posible volverlo a bajar desde la página del SAT y corregir el problema desde la raíz.
Teniendo estos hechos, nosotros hacemos la siguiente recomendación:
- Si una empresa no requiere actualizarse es más prudente esperar a que la marca libere las versiones que corregirán las asociaciones después de haber migrado, es más eficiente y requieren menor tiempo.
- La migración está ayudando a detectar problemas en el almacenamiento anterior, y limpia esta información, esto es más sano para las empresas que mantener el almacenamiento anterior. El actualizar y no migrar, puede traer futuros problemas que no han sido contemplados y nos pueden ocasionar un incremento en servicio gratis por las garantía que debemos otorgar.
- Asiste a nuestro taller sobre el nuevo ADD en dónde explicaremos no sólo el funcionamiento, sino detalles que debes verificar y te ayudaremos a agilizar tus diagnósticos y medir el impacto de esta conversión. Verifica nuestros calendarios de cursos e inscríbete.
- Recuerda que la migración llevará tiempo y detendrá la operación de la empresa, considera los tiempos para actualizar y migrar.
- Recuerdas que cuentas con servicio en donde podemos apoyarte para solucionar problemas, o gestionar con la marca cualquier detalle que se presente con tus clientes.
En GIADANS Comercial, queremos apoyarte para que estas nuevas versiones representen un verdadero negocio para tu y juntos podamos acelerar este proceso de adaptación hacia lo nuevo, lo cual nos permitirá minimizar el costo de capacitación.