Fue en Octubre del 2018 cuando se publicó en Diario Oficial de la NORMA Oficial Mexicana la obligación del cumplimiento la NOM-035, la cual se debía realizar en dos etapas. La primera obligación de la primera etapa es a partir del 23 de Octubre de 2019 y la segunda es obligatoria a partir del 23 de Octubre de 2020.
Como se sabe, esta norma tiene el objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
La primera etapa de la NOM se refiere a la prevención de los riesgos psicosociales y ya debe estar implantada en todos los centros de trabajo. Su primera etapa implicaría prevenir, mediante acciones de mejora, algunos aspectos como:
- Clima organizacional: vigilar con regularidad la satisfacción y salud de los colaboradores.
- Buzón de comentarios y sugerencias: asegurarse de que los empleados saben a quién dirigirse para hablar de sus problemas.
- Identificar ATS y FRS: Los acontecimientos traumáticos severos, o ATS, así como los Factores de Riesgo psicosocial o FRS, que podrían estar experimentando uno o varios empleados, implican un gran reto para la empresa, pues requiere de un especialista con la empatía y la capacidad de detección dentro de la gestión del capital humano, para saber dirigir a los empleados a que reciban ayuda profesional cuando estén atravesando estas dificultades.
- Política de prevención: establecer el protocolo de atención y prevención, así como las acciones a nivel organizacional.
Analicemos ahora la segunda etapa prevista para 2020. En este caso es necesario:
- Hacer un análisis de los factores de riesgo psicosocial (FRS).
- Evaluación del entorno organizacional.
- Establecer medidas de control de riesgo.
- Exámenes médicos y evaluaciones psicológicas.
- Registro documental y manejo de evidencias.
- Cada una de las obligaciones tienen una guía de referencia para ayudar a las empresas a cumplir con la ley.
¿Qué me van a pedir los auditores de la segunda etapa?
- Identificación y análisis de los factores de riesgo y entorno organizacional favorable.
- Programa para la atención de factores, propiciar un entorno organización favorable y prevenir los actos de violencia. El software de gestión CONTPAQi Evalua035 permite llevar un expediente de cada empleado para tener un registro documental.
- Los nombres de los trabajadores evaluados en los exámenes clínicos.
- Evaluación del plan de acción.
- Lecciones aprendidas del nuevo plan.
La NOM-035 busca que las organizaciones hagan un cambio de consciencia, se basa en un ejercicio reiterado de revisión, prevención y control.